¿De qué elementos se compone una batería musical?

Batería musical: La batería es la unión de varios instrumentos de percusión procedentes de varios países tocados por un solo músico, forma parte de la sección rítmica de una orquesta o banda y sirve como la encargada de llevar el tiempo y el ritmo de una melodía.

Los tambores y los timbales proceden de África y China, los platillos proceden de Turquía y China; y el bombo es de Europa.


¿Desde cuándo se utiliza la batería?



• A finales del siglo XIX en Europa, la sección rítmica era tocada hasta por 4 músicos, pero a principios del siglo XX comenzó a ser tocada por un solo músico gracias a las distintas mejoras del pedal de bombo y a la batería en general hechas a partir de 1910 por el baterista alemán Wilhelm F. Ludwig, creador de la batería que lleva su apellido.

• Las distintas mejoras al instrumento trajo como consecuencia el dinamismo de la interpretación aunado al surgimiento en EUA de ritmos como el jazz, haciendo de la batería un instrumento básico para las interpretaciones de los distintos ritmos surgidos como el Country, Rockabilly, Surf Music, Pop, etc.

Nombre de los componentes básicos de una batería musical:



Bombo: se utilizaba en las bandas militares tanto en Europa como en América, su uso era básicamente para ceremonias o desfiles, se golpeaba con una maza, actualmente es la parte central de la batería, mide un promedio de 22” de diámetro por 18” de profundidad se golpea con el pedal de bombo para que cuando el pie lo oprima la maza del pedal golpee el parche del bombo.

Tarola: se deriva del tambor militar usado en el campo de batalla, aunque también pareciera provenir de los tambores utilizados en las ejecuciones en Europa, la tarola de hoy día es quien principalmente lleva el ritmo y marca los tiempos junto con el bombo, sus medidas son en promedio de 14” de diámetro por una profundidad de 5.5” usa una bordonera o cinto de alambres para que produzca su sonido resonante característico, se golpea con baquetas o palillos especiales para este fin.

Tambores: comúnmente llamados toms que proceden de oriente y que son usados para dar énfasis al tiempo que llevan el bombo y la tarola. Generalmente son tres divididos en tom de piso que es el mayor y que va colocado en el piso gracias a unas patas que incluye y toms de aire que van a la altura del bombo, su disposición es de los dos más pequeños (6”a 15”) hasta el tom de piso o Goliat que mide de 14” a 20”.

Contratiempos: también conocidos como hit-hats se deriva de los platillos utilizados en las bandas de guerra para llevar el contratiempo del bombo, son platillos de 14” en promedio que abren y cierran para llevar el tiempo bajo. Van montados sobre un pedestal especial que mediante un sistema de resorte y pedal puede abrir con gran precisión los platillos.

Platillos: hay una gran variedad de ellos tanto en material como medidas pero los más usados son el crash (18”) sirven para acentuar o terminar una figura, los ride (22”) sirven para resaltar y de enriquecer el sonido de la melodía, los splash (5”) sirven para marcar un tiempo muy pequeño en el remate o previo al mismo, por su corta duración es idónea para resaltar fragmentos antes del remate final del crash, entre otros.

1 on "¿De qué elementos se compone una batería musical?"

     
Escribe tus comentarios en

¿De qué elementos se compone una batería musical?

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: