Una buena alimentación:
• Procura seguir una alimentación balanceada durante el embarazo y después del parto.
• Todo lo que comas favorecerá a que tu leche sea más rica en nutrientes para tu retoño.
• Consulta a tu medico y si te dice que no existen objeciones, puedes tomar un preparado en polvo, para hacer licuados de diferentes sabores como fresa, vainilla y de chocolate, que constituyen un suplemento nutricional especifico para las futuras mamás y mamás lactantes.
El bebé sabe a que hora come:
• Tu bebé sabe autorregularse.
• Como recién nacido puede comer en el momento y la cantidad que quiera.
• El sabe en que tiempo siente hambre y no es en horas fijas, nutre al bebé de una forma personalizada, es decir de acuerdo a sus necesidades individuales.
• No es cierto que un recién nacido tenga que comer cada tres o cuatro horas como decían las mamás de hace años.
• Al principio es posible que lo haga cada dos horas y es normal, pero el solito se ira poniendo su propio horario.
Ni una mas, ni una menos:
• Te aconsejamos que permitas que el bebé succione de 10 a 15 minutos de cada pecho.
• De esta forma aprovechara la primera leche, rica en grasas y nutrientes y la segunda, que es menos espesa, pero calma su sed.
• Ten en cuenta que cuando es bebé y sobre todo toma pecho no necesita beber otros líquidos como agua o té.
Si va creciendo:
• No es necesario que lo peses antes de la toma y después.
• Lo mejor es pesar al pequeño una vez a la semana.
• Un aumento de 20-25 gramos al día, durante su primer mes, es un buen parámetro.